Testimonios
Ellas te cuentan su experiencia conmigo
Lucía
La maternidad tan dulce, intensa, fuerte, emocionante, exigente… Tantos cambios tan profundos que nos encuentran de repente frente al amor más grande de nuestras vidas totalmente dependiente de nosotras y nosotras deseando dar lo mejor en medio de la vorágine de salir de un montón de cambios de nuestro cuerpo, poco sueño, todo nuevo…
Mis primeros pasos como mamá fueron duros. Muchos años de búsqueda del bebé, muchísimos tratamientos, ilusiones y desilusiones, hasta que ¡finalmente llegó! Tuve un embarazo de alto riesgo y debí guardar reposo durante prácticamente casi todo el embarazo. A las 38 semanas nació nuestra beba por cesárea con 2,530 Kg. de peso, los días que permanecimos en el sanatorio no hubo enfermera o pediatra que no nos sugiriera incorporar biberón. A pesar de eso mantuvimos la lactancia exclusiva con muchísimas dudas pero firmes.
Por ese entonces comencé a consultar a Paula. Era tanta la presión de que incorpore leche de Fórmula porque mi hija tenía poco peso que su apoyo con información acerca de cómo amamantar, lograr un buen agarre, cómo saber si está tomando suficiente teta, las primeras crisis de lactancia fue un aporte importantísimo para lograr confianza las dos y salir airosas en ese primer desafío.
Al mes de vida cuando creí que lo peor había pasado: que nos estábamos acostumbrando una a la otra, mi hija empezó a llorar, todo el día… Era un llanto desesperante con irritabilidad, un llanto como de un bebé enajenado. Todo el mundo nos decía que eran cólicos, que era muy chiquita, que ver gente nueva o sacarlos de casa los inquietaba… Pero una cosa es decirlo y otra cosa es vivirlo, por suerte uno se olvida…Pero por esos días nuestra hija tenía un reflujo gastroesofágico importante y no había momento del día en que no llorara, recuerdo que con mi marido no podíamos ni hablar y nos turnábamos para comer y calmarla…
Yo estaba tan desmoralizada, angustiada, tenía el autoestima por el piso… Veía otras madres con bebés de la misma edad de mi hija tranquilos, sus madres relajadas y yo que no podía dar un paso sin tener a ella a los gritos con la cabeza y espalda arqueada hacia atrás por su reflujo… Me sentía la peor madre del mundo incapaz de contener o ayudar a mi hija.
Paula fue la profesional que más insistió en que excluya los lácteos y la carne de vaca de mi dieta, me ayudó a empoderarme como madre enviándome papers de alergia a la proteína de la leche de vaca, listado de alimentos permitidos, me orientó en cuál debiera ser la respuesta positiva al tratamiento…Y lo más importante me ayudó a canalizar mi angustia y hasta en los momentos más duros me ayudó incluso a permitirme llorar…
Es muy difícil cuando la mayoría cree que exagerás los síntomas, que estás sobrepasada emocionalmente y que en realidad tu bebé no tiene nada… Me acuerdo que Paula me escribía «No estás loca…» Cuánto me confortó en ese entonces…
Hoy nuestra hija tiene 7 meses y hace un mes sabemos con certeza que tiene alergia a la leche, carne de vaca, clara de huevo y frutos secos gracias a la prueba del parche que nos sacó todas las dudas. Y hace 5 meses estamos bien porque seguimos la dieta y los síntomas remitieron.
¡¡¡Gracias Paula por acompañarnos!!!
Guadalupe
«Tuvimos que agregar suplemento de fórmula por bajo peso de mi bebé, necesitaba asegurarme que no interferiría en la lactancia y me sentía abrumada por tanta información disonante y contradictoria. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Contactar con Paula fue súper rápido y fácil. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En la consulta sentí que encontré palabras con experiencia y coherencia que era lo primero que buscaba. Me sentí escuchada y valorada, mis dudas o inseguridades fueron recogidas y pudimos hablar en profundidad de ellas. Me fui con muchísimos consejos y técnicas concretas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El trato a mi bebé fue súper respetuoso, cálido, con cariño y dedicación con muchísima profesionalidad y saber hacer… desde la interacción, el calentarse las manos y el estetoscopio antes de apoyarlo sobre su pecho hasta la exploración de su boca y frenillo, algo que debe ser invasivo… fue hecho con cariño y respeto a mi bebé.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sentí que encontré más que una pediatra especialista en lactancia, encontré un ser humano generoso y que ama lo que hace, que supo entenderme, asesorarme, validarme y darme ánimos en los momentos más duros.
La consulta me ayudó para poder hacer una transición a lactancia materna exclusiva, al ritmo adecuado tanto para mí como para mi bebé. El seguimiento es excelente, de un profesional que se ocupa de sus pacientes y de una persona a quien le importa cada caso puntual.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡Pide cita de inmediato! Es lo que le dije a una amiga que pasaba por lo mismo que nosotros y lo que le dije a otra amiga embarazada, y en general a todas las mujeres que me rodean.»
Claudia
«Mi bebé no engordaba, me sentía impotente y triste. Mi pediatra me recomendó verte. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Contactar contigo fue muy bueno, además de la rapidez me has mandado mensajes de ánimo que en estos momentos son clave porque necesitas palabras reconfortantes. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La consulta me encantó. Me sentí valorada y escuchada y con un gran peso quitado de encima, ya que pude mejorar la lactancia. Con mi bebé fuiste igual de atenta y cariñosa.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Después de la consulta me sentí mucho mejor y con ganas de trabajar el problema, viendo que todo tenía un porqué y aprendiendo a entender mi bebé. Valoro un trato 10.
En el seguimiento me sentí muy apoyada. Todas las dudas que tuve me has respondido súper rápido! Y con muchos vídeos y apuntes para mejorar la lactancia.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Te he recomendado a un par de amigas que están pasando lo que yo pasé. Solo cuando tienes un bebé, sea el primero o el segundo, eso no importa, sabes lo que se siente cuando la lactancia no es fácil, como nos entristecemos y nos sentimos impotentes, a veces incluso culpables. Por eso a otra madre con dificultades de lactancia le diría que no dude en buscar ayuda, que tenga paciencia con ella misma y con el proceso y que disfrute este momento de los dos»
Cecilia
He sido madre por primera vez, una experiencia maravillosa y a la vez angustiante, más en mi caso que no tengo cerca mi familia.
No tenía problemas, pero si mil dudas respecto a la lactancia materna ya que tenía la ilusión de poder ofrecerle a mi hija de forma exclusiva, por suerte me recomendaron a la Doctora Aroza quien me ayudó a conseguir una lactancia satisfactoria, me sentí muy tranquila al contar con alguien que tiene experiencia como pediatra, como asesora de lactancia y como madre.
Ahora mi hija tiene 8 meses y estaré siempre agradecida de la ayuda que me brindo, por la seguridad que obtuve al tener esa ayuda siempre disponible.
Ana
Tengo 46 años. He conseguido relactar. Soy tremendamente feliz.
Tengo dos hijos mayores de 20 y 18 años de mi primera pareja, a los que gesté y pude dar el pecho 18 meses y 9 meses respectivamente. Entonces era joven y no tuve ayuda de una profesional… no fue fácil. Con mi primer hijo tuve grietas en los pezones, y me decían que eso era normal, que se tenía que hacer un callo… finalmente, una vez establecida la lactancia pude disfrutar de ella plenamente.
En septiembre del 2018 he vuelto a ser mamá por tercera vez, pero esta vez ha gestado a nuestra bebé mi segunda pareja. Al inicio del embarazo ella me propuso hacer una lactancia compartida.
Yo no tenía ni idea de que eso fuera posible. Así que empecé a buscar información al respecto en internet.
Conocía a Paula y le expliqué mi intención de relactar para poder hacer una lactancia compartida. Y ha sido genial!
Paula nos ha apoyado tanto a mi pareja como a mi desde el minuto cero. En persona o en la distancia, siempre ha estado ahí cuando han surgido las dudas, siempre animando y positiva.
La lactancia no siempre es fácil y se desconoce casi todo de ella. Hay muchos “mitos y leyendas” sobre ella. No ha de doler, no deben salir grietas, no debe salir callo… ¡Una mujer que no ha estado embarazada puede dar el pecho a su hijo!
Pero todo esto sin un experto en lactancia a tu lado puede convertirse en un calvario…
Gracias Paula por tu apoyo incondicional, eres una gran profesional.
Anabel
Embarazada de ocho meses tuve el placer de tomar un café con Paula. Hablamos de educación, embarazo, perspectivas de futuro… yo tenía muy claro que mi segundo hijo, al igual que la primera, lo iba a alimentar con leche materna.
Paula me animó y me dijo, tu tranquila, que todo irá bien, pero si tuvieras algun problema, cuenta con mi ayuda.
Y ahí estuvo desde el minuto cero, casi!
La segunda noche con mi bebé me dijo: Esta noche, quizás sea más difícil, generalmente la segunda noche los bebés suelen estar más irritables, quieren estar pegados a la teta todo el tiempo, parece ser que nada los calma…. tu intenta mantener la calma y déjalo en la teta todo lo que quiera, no tiene hambre, es como que va tomando conciencia que ya no está en la barriga y eso le angustia un poco… Achúchalo mucho y déjalo pegadito al pecho, mucho piel con piel también puede ayudar.
Y así fue, estuvo irritado, pero gracias a esta información nosotros pasamos una noche tranquila, sabíamos lo que necesitaba el bebé.
Gracias a esta estimulación, tuve una gran subida de leche, primer pequeño problema: Inflamación de pechos, dolor, el bebé no se agarraba porque el pezón estaba muy duro…
Paula me dijo, tranquila, desinflemos el pecho, extrae leche y vamos a probar posturas donde no tengas dolor. Dar el pecho implica dolor cero.
Así lo hicimos, y todo y encontrando buenas posturas, yo seguía con dolor, grietas, y el bebé no engordaba.
Observamos que tenía frenillo lingual, se sometió a una pequeña intervención y a partir de ahí parecía que todo iba a cambiar.
Pero, el bebé seguía sin engordar, me comentarom que debía amamantarlo cada dos horas tras el inicio de la toma, lo que implicó un estrés en mi y en el bebé, volví a acudir a Paula, tranquila, me dijo, sigue a demanda y ves dándole suplementos de tu leche, incluso me recomendó un sacaleches manos libres que me ha devuelto la vida!
Ya ha pasado un mes y medio, el bebé va engordando, empezamos a extraer suplementos y empezaremos a dejar de extraer leche, o quizás no y aprovecharé mi producción para donarla, pero el resumen es, que tal y como dijo Paula y desde aquí un gracias a ella: esta lactancia la salvas. Salvada!
Ángela
¿Cómo estoy? Pues que decirte… feliz, libre, completa, esos son los tres adjetivos que más me definen.
Feliz por disfrutar los tres juntos sin horarios, libre porque no soy una persona atada a un sacaleches y completa porque puedo dar el pecho y relactador y Álvaro está feliz y grande y no pasa hambre. Que más puedo pedir??
Nada, no puedo pedir nada más.
He luchado por ir a por todas con la lactancia, pero he entendido Gracias a ti que la lactancia no es solo la leche que sale del pecho, que es mucho más y que mi lucha también vale, que no todo es blanco o negro pero que el fin era que Álvaro estuviese bien, y está mejor que bien. Eso es lo que me hace feliz y me reconforta de todo el tiempo que he dedicado a esta dura batalla.
Gracias por ayudarnos, por guiarnos y por tocar a la perfección todas y cada una de las especialidades y bordarlas.
Has hecho de cirujana, digestivo, pediatra, psicóloga y asesora de lactancia y lo más importante, has dedicado tu tiempo de estar con la familia en preocuparte por nosotros.
Yo he dado a luz pero como ya te dije, tú has sido una luz en este duro camino. Bendita la hora que fui a verte y aprendí todo lo que nos has enseñado y nos has hecho estar tan completos a Álvaro a Toni y a mí.
Le has dado un sentido muy grande a la lactancia!
Por más que vas a que te preparen para el parto y el post parto, en esas charlas deberían hablar de un frenillo y todos los problemas que puede tener un bebé.
Que si en un hospital donde se supone que saben y que te ayudan, si no lo solventan, pueden hacer un grave prejuicio a un niño y ojalá algún día todo esté sistema de fábricas de bebés donde no existe la ayuda a las madres tenga muchas más personas como tú y se den cuenta que esos vínculos hay que protegerlos con todas sus fuerzas.
Gracias por unas consultas tan cercanas, tan sin tiempo… Te felicito por el cariño que pones en tu labor y porque me has parecido una profesional enorme!! Gracias Paula, contigo encontramos el calor humano y el sentido verdadero del vínculo familiar.
Nunca olvidaremos tanta profesionalidad y cariño.
Yoselyn
Quiero compartir mi experiencia para que pueda servir de ayuda a futuras madres que tengan ganas de amantar y animarles a intentarlo y a buscar ayuda.
He sido madre hace 9 meses, desde que supe que estaba embarazada tenía muy claro que quería darle el pecho a mi bebé, y además mi pareja y yo teníamos la idea de compartir la lactancia y así generar un vínculo más estrecho con sus dos madres.
Esto requirió buscar mucha información, ya que no está tan disponible como pensabamos, y tuvimos la gran suerte de tener a la Dra. Paula Aroza a nuestro alcance, que desde el inicio nos orientó para prepararnos adecuedamente.
Cuando llegó el momento fue tan importante tenerla ahí, fué una Cesarea, la niña comenzó a perder peso al 2do día y se añadió ictericia, todavía no me había bajado la leche, en el centro privado en donde estaba no sabían ayudarme para poder conseguir que la bebé mamase bien y no me lastimara. Gracias a la ayuda y asesoría de la Dra. Aroza todo comenzó a ir cada vez mejor, nos fuimos a casa ganando peso y a los pocos días mi pareja ya tenía leche para amamantar a nuestra hija.
No puedo más que dar gracias, mil veces gracias, por haber hecho esto posible, sin tu ayuda no lo hubieramos conseguido.
Después de saber lo que se siente amamantar, saber que le estamos dando lo mejor para que crezca sana, y por si fuera poco los beneficios que nos da como madres, habría sido una pena habernos perdido esta experiencia.
Hoy nuestra hija tiene 9 meses, sigue con lactancia materna y desde los 6 meses hemos introducido alimentos, pero su alimentación principal es la leche materna. Va ganando peso y talla según las graficas. Con cada duda o dificultad que ha surgido hemos tenido este apoyo que ha sido la clave para el éxito que hemos tenido. Gracias Paula.
Sara
«Quería iniciar el destete pero por mucho que leía y veía vídeos no sabía cómo hacerlo.
Te conocí a través de tus redes sociales. Contactar contigo fue excelente, muy rápido y sin esperas.
En la consulta me hiciste sentir muy bien, muy a gusto, valorada, escuchada, comprendida.
Me fue muy bien hablar contigo. Me diste el valor que me faltaba para iniciar este proceso y unas pautas concretas que ya estoy llevando a cabo. Todavía es pronto pero de momento vamos bien. Agradezco tu email preguntando que tal vamos.
A quien este pensando pedir cita contigo le diría que no lo dude. Seguro que la podrás ayudar como me has ayudado a mi.
Ruth
» Estábamos atravesando una crisis de lactancia, me sentía muy insegura y perdida.
Una amiga me recomendo consultarte. Pedir cita contigo fue muy fácil y rápido.
Mis sensaciones en consulta fueron positivas al 100%. Después me sentí mas segura y tranquila, además de apoyada por el seguimiento posterior.
Sin duda la consulta contigo merece la pena»
Dulce
«En un inicio mi bebé no aceptaba el pecho y solo se alimentaba de fórmula. Me sentía con conflictos internos, pérdida y desorientada con el tema.
Una enfermera de Urgencias me recomendo verte. Al contactarte el tiempo de respuesta fue muy rápido. En cuanto a la información que se nos dio desde el principio, vía mail (antes de la primera cita) fue muy completa y nos sentimos conectados con Paula desde el inicio, como que entendía muy bien nuestra situación
En la consulta me sentí sobre todo entendida y que había empatía con mi situación. El trato con mi bebé fue muy delicado y respetuoso, yo me sentí muy confortable dejarle mi bebé en sus manos, algo que no sentí con al menos 2 pediatras que hemos consultado.
Me sentí muy informada, al inicio mi marido y yo dudamos un poco de las tareas que se nos dejó para hacer en casa, pero no por la efectividad sino por el cansancio y trabajo extra que representaba para nosotros.
Pos consulta, nos hemos sentidos muy apoyados con las dudas resueltas, todas las respuestas han sido claras y completas. A la fecha estoy muy satisfecha y agradecida de tener el apoyo de Paula, en mi caso, mi problema se resolvió en casi menos de un mes ¡y en tan solo 2 citas!
¿Quieres pedir cita? ¡Llamala YA!
Sara
«No conseguía establecer una lactancia exclusiva y eficaz, mi peque no se enganchaba bien al pecho debido también al frenillo corto. Me sentía algo deprimida, incompleta, insegura y poco comprendida.
Una amiga me recomendo verte. El trato inmejorable. Mi experiencia en la consulta fue muy positiva, me sentí muy cómoda y sobretodo escuchada, comprendida y ayudada. El trato a mi bebé fue muy cariñoso y al mismo tiempo profesional.
Después de la consulta me he sentido más aliviada y algo más segura de mi lactancia, de hecho he podido mantener una lactancia mixta hasta los 5 meses de mi bebé.